Desarrollo de Taylor
La idea detrás del desarrollo de Taylor de una determinada función, está en aproximarla como función polinómica. Esto facilita enormente el estudio de la función en sí, debido a la relativa facilidad del estudio analítico de los polinomios; pudiendo incluso levantar indeterminaciones de límites.

Enunciado (teorema de Taylor)

Cita
Si $ f\in C^{\infty} $ entonces:
$$ P_{+\infty} (f(x),a) = \sum_{k=0}^{+\infty} \frac {f^{(k)}(a)·(x-a)^{k}}{k!} = \sum_{k=0}^{n} \frac {f^{(k)}(a)·(x-a)^{k}}{k!} + r_{n}(x) $$

Comentario: $ f^{(k)}(a) $ se entiende como la derivada $k$-ésima evaluada en $ x = a $. Y por convención se toma que $ f^{(0)}(a) = f(a) $.

Enunciado (teorema del resto de Lagrange)

El resto $ r_{n}(x) $ del polinomio aproximado de Taylor se puede calcular mediante el teorema del resto de Lagrange.

Cita
Si $ f\in C^{n+1} $ entonces:
$$ r_{n}(x) = \frac {f^{(n+1)}( c )·(x-a)^{n+1}}{(n+1)!} \mbox { donde } c \in [a,x] $$

Ejemplo I: Hallar el polinomio de Taylor de grado $n$ en $ x=0 $ de $ f(x) = e^{x} $.
$$ P_{n} (e^x,0) = 1 + x + \frac {x^2}{2} + \cdots + \frac {x^{n}}{n!} = \sum_{k=0}^{n} \frac {x^{k}}{k!} $$A continuación demostraremos por inducción completa que efectivamente el anterior es el desarrollo de Taylor de orden $n$ de $f(x)=e^x $ en $ x=0 $.

Ejemplo II: Calcular el límite: $ \lim_{x\to 0^{+}}\dfrac{\mbox{sen}{(\tan(x))}-\tan{(\mbox{sen}(x))}}{x^7} $

Ejemplo III: Calcular $ e^{0,1} $ con un error menor que $ 0,001 $.
Alojado por uCoz